El Fondo de Solidaridad es una institución de alta relevancia en el sistema de becas a estudiantes universitarios y terciarios, una herramienta de inclusión y equidad en la educación que promueve la realización y la continuidad de los estudios terciarios para jóvenes de menos recursos. La relevancia e impacto del sistema de becas se expresa en que más de 8.200 estudiantes del nivel terciario de la UdelaR, CETP y UTEC recibieron la beca en 2017, superando así las 110 mil becas otorgadas desde su creación.

Gracias a un adecuado programa de difusión y comunicación de becas cada vez son más los jóvenes que conocen y solicitan la ayuda del Fondo. El 35% de los becarios presenta un ingreso familiar per cápita de hasta $ 7.222, un 33% de $ 7.222 a $ 10.833 y un 32% entre $ 10.833 y $ 19.860, las becas se destinan a estudiantes que no podrían continuar con sus estudios sin la ayuda del Fondo, el sistema funciona como atenuante de la desigualdad educativa. Además del beneficio de las becas, se cuenta con un programa de servicios de apoyo y seguimiento al becario con una serie de acciones y beneficios para acompañar a los estudiantes de forma más integral en su vida estudiantil y ayudarlos a completar la carrera.

Asimismo, en 2017 se continuó con la participación y colaboración con otros programas de becas como son Carlos Quijano, Julio Castro y las becas de formación docente. Entre 2008 y 2017 los becarios anuales aumentaron en un 42% y las solicitudes en un 60%. En esos 9 años se pasó a gestionar cuatro veces más de estudiantes y egresados, lo que generó la duplicación de los funcionarios. A partir del año 2016 se pasó de administrar 35.000 cuentas de contribuyentes a 75.000.

En este período el Fondo ha introducido mejoras en sus sistemas, particularmente en el área de Recaudación y Fiscalización, con la incorporación de un nuevo sistema informático. Conscientes de la percepción de la sociedad, en particular de los contribuyentes que financian con su aporte el sistema solidario, de que la organización posee una estructura burocrática sobredimensionada, se trabajará sobre la base de la austeridad en el gasto y con una mayor eficiencia en el empleo de los recursos, cumpliendo estrictamente con los topes para gastos asignados por la ley.

Actuando con transparencia y con el objetivo de rendir cuentas, la institución publicó la Memoria Anual y Balance 2017 acompañado de un Librillo con los Principales Resultados:

×