El miércoles 31 de octubre el Fondo de Solidaridad realizó un evento de presentación del Informe de Becas 2018 con un exhaustivo análisis sobre cómo las becas promueven el acceso y la continuidad de los estudios terciarios para jóvenes de bajos recursos y difundió el lanzamiento del nuevo período de inscripciones para postulantes a las becas 2019.

La mesa de autoridades estuvo integrada por la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz, el Presidente del Fondo de Solidaridad, Ing. José Luis Genta, el Rector de la Universidad de la República, Lic. Rodrigo Arim, la Directora General del Consejo de Educación Técnico Profesional, Ing. Nilsa Pérez y el Consejero de la Universidad Tecnológica, Dr. Rodolfo Silveira.

La Ministra de Educación y Cultura destacó que el sistema de becas del Fondo es importante en el desarrollo integral de la educación y que debemos hacer esfuerzos para que la descentralización universitaria se conozca para que así Uruguay crezca homogéneamente. El Presidente del Fondo habló de la importancia de mostrar los resultados de la institución y del trabajo que se realiza para difundir las becas.

Por su parte el Rector de la UdelaR destacó la importancia del Fondo desde hace varios años, especialmente por el hecho de que el 20% de los egresados de la Universidad recibieron en algún momento la beca y cómo esto tiene que ver con la movilidad social.

La Directora del CETP hizo foco en los destinatarios de las becas, mayoritariamente estudiantes del interior, mujeres y que son la primera generación de universitarios en la familia, por eso la necesidad de defender las becas como instrumento de equidad. El Consejero de la UTEC hizo referencia al aumento de la demanda de las becas por parte de los estudiantes de la institución y su relevancia en el interior.

INFORME DE BECAS 2018

De acuerdo con el informe publicado, más del 10% de los estudiantes que ingresaron a la universidad recibieron la beca y este porcentaje se duplicó en relación a los egresados, ya que 20 de cada 100 estudiantes que egresaron en el último año recibieron la ayuda en algún momento de la carrera.

Durante este año 8.582 estudiantes terciarios reciben el apoyo de la institución, 350 estudiantes más que los beneficiados en 2017. La beca consiste en un apoyo económico mensual de $7.696 y el monto anual estimado para el pago en becas es de $578 millones.

Jóvenes de los 19 departamentos reciben la beca para estudiar en todo el país. En la actualidad el 83% de los becarios son del interior y el 17% de Montevideo. Por otra parte, el 74% de los becarios estudia en Montevideo y el 26% en el interior, principalmente en Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó y Maldonado. Si bien la mayoría de los jóvenes se desplazan a la capital para estudiar, cada vez son más los que optan por viajar a estudiar a los departamentos del interior o lo hacen en su lugar de residencia (cerca del 30% de los becarios estudian en su departamento de origen).

De las becas otorgadas durante el año, el 92 % fueron para estudiantes de la Universidad de la República y las carreras con más becarios son medicina, abogacía, psicología, enfermería y educación física. El 6,5% fueron para estudiantes del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional y las carreras con más becarios son prevencionista, administración y producción agrícola ganadera. El 1,5% de las becas fueron para la Universidad Tecnológica, principalmente para las carreras de energías renovables, logística y tecnologías de la información.

Las becas del Fondo tienen un efecto demostrado en el avance de la carrera y en la probabilidad de continuar estudiando luego del primer año. Asimismo es de destacar que, aproximadamente el 90% de los becarios son la primera generación de su familia que accede a la educación terciaria.

×